Como registrar Tratamientos Fitosanitarios desde la App

En este tutorial aprenderás como registrar tratamientos fitosanitarios desde la app de tu dispositivo móvil.
aGROSlab ha creado una de las aplicaciones más sencillas y seguras para registrar un tratamiento fitosanitario en nuestra Explotación Agrícola.
Compatible con IOS y Android. Podremos trabajar desde un móvil o desde una Tablet.
Con este tutorial te enseñaré a registrar un tratamiento fitosanitario desde la App. Podrás seleccionar los recintos en el mapa o por listado, la App nos marcará los productos autorizados, plagas, dosis máximas y mínimas, plazos de seguridad, etc.
Te muestro el video.
Descargar la app para tu dispositivo móvil
Si todavía no lo has hecho, el primer paso es que instales la app en tu dispostivo móvil pulsando sobre el iconos que encontrás a continuación según tu sistema operativo sea iOS o Android:
Como acceder a la App
Acceder por primera vez
Lo primero que tendríamos que hacer es instalarla. Busca aGROSlab agricultor en el Play Store o App Store, pincha en Instalar y el proceso de instalación hará el resto. Al finalizar la instalación te pedirá un usuario y contraseña, son los mismos que has creado.
Usuario: | |
Contraseña: |
Y sigue los siguientes pasos:
Datos del nuevo tratamiento.
Como podemos ver en la imagen, una vez que ya hemos pinchado en “Mis recintos” y ya marcadas las parcelas, seleccionando “Generar tratamiento”, pincharemos en “Iniciar por fitosanitario”, nos pedirá completar cada uno de los datos que nos solicita.
- Cosecha: aparece el año de campaña en el que estamos trabajando.
- Cultivo: también nos lo indica, ten en cuenta que solo nos permitirá seleccionar un cultivo por tratamiento.
- Recintos: nos indica el número de recintos que hemos seleccionado.
- Productos: nos aparece un listado por orden alfabético, solo tenemos que hacer la búsqueda del que necesitamos. Lo seleccionamos y seguimos.
- Plagas: aparece un desplegable con las plagas para las que está autorizado el producto seleccionado en el paso anterior. Seleccionaremos la plaga o enfermedad que hemos tratado.
- Superficie: aparece la superficie total de los recintos seleccionados.
- Dosis. aparece la mínima y la máxima, por defecto coge la máxima, esta se puede cambiar. Si ponemos una dosis fuera del rango permitido, quedará resaltada en rojo.
- Volumen: litros de caldo que usamos por hectárea.
- Cantidad: aquí indicaremos la cantidad total en litros o kilos de producto fitosanitario utilizado en el tratamiento, en caso de superar la dosis también nos avisará quedando resaltada en rojo.
- Plazo de seguridad: plazo mínimo en días hasta la recolección.
- Fecha inicio/fin: aquí marcaremos cuando hemos empezado el tratamiento y cuando lo hemos finalizado.
- Maquinaria: mediante un desplegable podemos seleccionar el equipo de aplicación que hemos utilizado.
- Aplicador: persona que ha hecho el tratamiento.
- Aplicación: la cual puede ser propia, o contratada.
- Técnica de aplicación: seleccionaremos la técnica empleada.
- Tipo de aplicación. elegiremos automática o manual.
- Emergencia: preemergencia, postemergencia o presiembra.
- Eficacia: Buena o mala.
- Condiciones climáticas, velocidad del viento, justificación del tratamiento, observaciones, estas pestañas puedes cumplimentarlas adicionalmente para mayor información.
Una vez que tenemos todas las secciones completadas, le daremos a “Guardar Tratamiento”. Si tenemos cobertura, automáticamente la App sube a la nube los datos y ya lo tendríamos en nuestro Cuaderno de Explotación aGROSlab. Si no tuviéramos cobertura, el tratamiento queda guardado en nuestro dispositivo móvil y se subirá cuando tengamos cobertura móvil o red wifi.
Clonar tratamientos
Una vez hemos registrado un tratamiento fitosanitario, podemos añadir más productos a este tratamiento.
En la parte superior derecha hay unos puntitos, pinchando en ellos, aparece la opción “Clonar”, a continuación podemos indicar otro producto fitosanitario y plaga, lo demás queda tal como estaba el tratamento original: fechas, maquinaria, aplicador, parcelas. De esta forma tan sencilla podemos añadir tantos productos como sea necesario en un mismo tratamiento.
Artículos recientes
Como Importar Parcelas desde una Excel Estándar
En este tutorial aprenderás como importar parcelas desde una excel estándar.
aGROSlab permite importar las parcelas a partir de los ficheros generados desde los programas de Solicitud de Ayudas PAC de las diferentes Comunidades Autónomas, pero todo el mundo no tiene acceso a esa información, para solventar ese inconveniente hemos diseñado una plantilla excel estándar, en este tutorial te explicamos como puedes usarla.
Cómo registrar un Tratamiento Fitosanitario
El registro de tratamientos fitosanitarios es una de las principales funciones de Cuaderno de Campo aGROSlab, en este tutorial te enseñamos como registrarlos desde nuestra plataforma web.
Asistente de Primeros Pasos con Cuaderno de Campo Digital aGROSlab
Para facilitarte los primeros pasos con tu nuevo Cuaderno de Campo Digital, hemos preparado un asistente desde el que podrás acceder a los registros de los datos básicos para comenzar a trabajar: cultivos, parcelas, máquinaria, labores, ...En este tutorial, dedicado a...
Sigue la actualidad aGROSlab
Suscribete a nuestro boletín y conoce las últimas novedades de aGROSlab y de las nuevas tecnologías y normativas para el sector agrario