Novedades en Control de Malas Hierbas IPMWise

Novedades en Control de Malas Hierbas IPMWise
Durante esta primavera se han incorporado varias novedades en Control de Malas Hierbas IPMWise. Este es un sistema vivo y en constante actualización ya que los formulados herbicidas autorizados están en cambio permanente.
Además, con el objetivo de colaborar en lo posible en el desarrollo del cultivo de soja en España, se ha desarrollado también una versión “beta” con la mayor parte de los formulados autorizados.
Pensando también en el cultivo del maíz rastrojero, en el cual aparecen malas hierba diferentes al del maíz de primera cosecha, también se han incluido como especies de malas hierbas los ricios de cereal, los rebrotes de raigrás y el Panicum sp..
Las actualizaciones detalladas pueden consultarse directamente en este enlace.
Ensayos de validación.
En paralelo, se ha continuado con los ensayos de validación, con especial incidencia en los nuevos herbicidas incluidos en IPMWise.
El objetivo de estos ensayos es comprobar estrategias de tratamiento único en maíz. Este tipo de estrategias, en las parcelas en las que es posible, nos permiten elegir las mejores alternativas disponibles para la flora concreta de nuestra parcela ya que podemos identificar las especies presentes y su densidad.
Para conseguir un buen control de malas hierbas con este tipo de estrategias debemos de tener en cuenta varios aspectos:
- En caso de fuertes infestaciones de gramíneas, se recomienda un tratamiento en pre-emergencia con herbicidas de acción radicular.
- En caso de especies perennes como Sorghum halepense, habría que esperar a la emergencia del sorgo y ajustar las dosis en consecuencia.
- En maíz de primera cosecha, dado que el crecimiento durante la primavera es más lento, se deben utilizar siempre combinaciones de herbicidas de acción radicular y foliar.
Si no se dan estos factores limitantes, este tipo de estrategias solo en post-emergencia nos permite mejorar la sostenibilidad tanto económica como ambiental. Además, en caso de utilizar pulverizadores capaces de interpretar mapas de tratamiento, podríamos plantear el tratamiento localizado ya que en este momento ya es factible la realización de mapas de tratamiento.
Ensayo en maíz con infestación de malas hierbas.
En esta primavera, en una parcela con una infestación compuesta por Echinochloa cruz-galli, Digitaria sanguinalis, Chenopodium album y Amaranthus retroflexus,
Se han realizado entre otros, los siguientes tratamientos en dos hojas del maíz:
E1 | Primextra Gold 3.5 + Nikita 0,38 |
E2 | Extensor OD 2 + InfinorMix 1,7 |
E3 | InfinorMix 1,5 + Capreno 0,29 |
En las siguientes imágenes pueden verse los resultados de diferentes mezclas aplicadas en post-emergencia precoz del cultivo y de las malas hierbas (2 hojas) así como de un testigo sin tratar en el cual la E. crus-galli, por competencia, ha llegado a superar al resto de especies.
En todos los casos, con las recomendaciones propuestas por IPMWise se han obtenido eficacias iguales o superiores a las esperadas para las diferentes especies de malas hierbas con ajuste importante de la cantidad de producto utilizada.
Artículos recientes
DATAGRI 2020 será virtual y se celebrará del 16 al 20 de noviembre
DATAGRI 2020 será virtual y se celebrará del 16 al 20 de noviembre, el foro para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario reunirá expertos de todo el mundo
Control de Malas Hierbas en colza y otras novedades IPMWise
Información sobre la incorporación del control de malas hierbas en colza a IPMWise, la prohibición de la materia activa bromoxinil y la publicación del libro “Decision Support Systems for Weed Management”
Como importar Explotaciones Agrarias desde Excel
Cuando se gestionan un número elevado de explotaciones, dar de alta sus datos básicos puede ser un trabajo tedioso, en este tutorial te explicamos como importarlo desde una hoja Excel.
Sigue la actualidad aGROSlab
Suscribete a nuestro boletín y conoce las últimas novedades de aGROSlab y de las nuevas tecnologías y normativas para el sector agrario